miércoles, 28 de agosto de 2013

Ing. Javier Prieto de la Fuente

Originario de Monterrey, el Ing. Javier Prieto se graduó de Ingeniero Mecánico Administrador en el Tecnológico de Monterrey en 1975, becado por el Futbol Americano. Posteriormente obtuvo una maestría en Administración en Carnegie Mellon University (1977-1979), becado por la Fundación Rotaria Internacional y Conacyt.
Ha sido presidente de numerosas organizaciones profesionales, entre las que destacan la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN 2001-2003) y la Presidencia Mundial del Pacific Basin Economic Council.
Fungió como consejero del gobierno mexicano en los sexenios del Presidente Zedillo y del Presidente Fox en el Consejo de Cooperación Asia-Pacifico (APEC) y durante el 2002 fungió como Chairman del Consejo de Asesores de los líderes de Asia-Pacifico.
Durante el 2005 y 2006 se desempeñó como Coordinador de Asesores del C. Secretario de Gobernación en la gestión del Lic. Vicente Fox Quesada.
Fungió como Subsecretario de Empleo y Política Laboral en la Secretaria del Trabajo y Previsión Social de 2006 a 2007 en el Gobierno del Presidente Calderón.
Durante casi 4 décadas de carrera profesional ha sido catedrático, empresario, líder empresarial y social.
Durante 20 años desempeñó diversas responsabilidades en CEMEX como la Vice-presidencia de Trading, la Vicepresidencia de Mergers and Adquisitions y la Vice-presidencia de Relaciones Institucionales del Grupo.
Ha sido consejero de innumerables organizaciones nacionales no lucrativas como el Instituto Mexicano del Seguro Social; Nacional Financiera; el Banco Nacional de Comercio Exterior; el INFONAVIT, así como de diversas organizaciones comunitarias; entre otras: Unidos, Hospital San José, Red de Filantropía del TEC, Consejo de Valores de Nuevo León.
Ha escrito tres libros sobre desarrollo personal e innumerables artículos para revistas y periódicos nacionales e internacionales.
Es un promotor de iniciativas ciudadanas como SELIDER organización que promueve el liderazgo entre los jóvenes; creador de la Cátedra de Liderazgo en el Tecnológico; creó el programa televisivo de @RED donde promueve a los emprendedores sociales.
Actualmente ocupa el puesto de Vicerrector Asociado para Egresados del Sistema Tecnológico de Monterrey.
Es un reconocido conferencista internacional que ha participado en foros nacionales e internacionales en temas de liderazgo, globalización, motivación.

46 comentarios:

  1. Muy bueno la verdad me fascino lo que nos expuso el ingeniero ya que logro reforzar ya las ideas que ya tengo puestas y también aprendo más cosas con nuevas ideas que me da diferentes perspectivas de mis metas y de mi visión en la vida.
    Yo ya sabía que todos nosotros siempre pasamos por momentos muy duros y difíciles, pero sin importar que tan duro sea siempre haya que luchar ya sea con lo que tengas o sin nada. Y de lo que he aprendido es de la forma más detallada de cómo la gente se queja y se queja de los problemas de la comunidad o personales, pero nunca hacen nada para resolverlos.
    Debemos de ser activos y participativos, porque ser personas que solo se quejan o siendo conformistas no le servirá al mundo.

    ResponderBorrar
  2. Karla Sofía Osuna #225733 - LAE

    "El que no vive un huracán todos los días se encuentra en su zona de confort"

    En la platica que tuvimos el día de ayer reflexionamos sobre lo que un líder debe aprender a sobrellevar en los tiempos difíciles, cosa que todos tenemos pero como lideres hay que aprender a salir de ello y solucionar los problemas ya que al final de todo nos acordaremos de lo positivo y no de lo negativo.
    Para aprender a lidiar con lo que llevamos tenemos que tener una iniciativa de cambiar para ser mejores, adaptar nuestros procesos dejando de ver lo que hay enfrente y mirar lo que hay dentro de nosotros para transformarnos ya que el cambio empieza cuando cambia cada uno de nosotros.
    Para cambiar hay que hacer un propósito y seguir hasta llegar al resultado, pero sobretodo conservar ese habito y no dejar de hacerlo. Cuando nosotros decidimos cambiar para ser mejores realizamos un cambio en la gente que nos rodea, influenciamos a una organización y finalmente creamos un movimiento que es nuestro principal propósito, para eso debemos de dejar atrás el miedo y nuestra zona de confort.
    Dejados atrás esos factores y ya tomada la iniciativa hay que tener claro nuestro propósito para poder solucionar una problemática saber "porqué" queremos realizar eso para sucesivamente ir al "cómo" y al "qué".
    Como conclusión me llevo que siempre habrá fracasos y la gente dirá que no puedes lograr algo porque ellos no pudieron, pero hay que demostrar lo contrario, tener un propósito firme y traducirlo en acciones porque siempre habrá gente ordinaria haciendo cosas extraordinarias.

    ResponderBorrar
  3. Jorge Roberto Urrea Alcalá, 225919, IIS

    Me gusto la manera en la que captó nuestra atención, de manera relajada, natural, con humor y con cosas que a los jóvenes nos llaman la atención, así como al hablar del chavo del ocho, o cuando comenzó a mostrar fotos de las personas con las que había tenido la oportunidad de estar.

    Pienso que el ser líder es una actitud que la mayoría de las personas deberían reforzar seriamente para que de esa forma como usted mencionó recordemos los buenos momentos y superemos nuestros propios "huracanes"; de esa manera ya no estaremos en nuestra zona de confort y podremos arriesgarnos en conseguir las cosas que queremos por mas difícil que parezca.

    ResponderBorrar
  4. Anel Irela Pérez Ayala 225736 LAE
    La conferencia que impartió el Ing. Javier Prieto me pareció demasiado interesante, me encantó. Durante la plática, el conferencista hizo que me diera cuenta y me detuviera a pensar en mis metas que quiero cumplir. Aprendí que siempre debemos atrevernos a hacer cambios que dejen trascendencia y que sobre todo tengan el fin de ayudar a los demás. Todos los días experimentamos situaciones los cuales son los “huracanes de nuestra vida”; debemos de aprender a manejarlos y sobre todo rescatar una lección que nos ayude para salir adelante.
    La gran mayoría de las personas se quejan de los diferentes problemas que suceden día con día, pero lo que muy pocas hacen es realizar acciones que solucionen las dificultades de las cuales las personas se están quejando. Debemos de adoptar la actitud de liderazgo, salir de nuestra zona de confort para aportar nuestras ideas y hacer cambios que realmente nos ayuden a crecer como personas, como sociedad, como país, etc. Tenemos líderes de los cuales podemos inspirarnos, debemos estar orgullosos para lo que hemos sido elegidos, debemos de confiar en nosotros mismos y no solo dar ideas, sino que es nuestro deber cumplirlas porque si dejamos las ideas en solo palabras, jamás lograremos un cambio. Esta es una de las conferencias que en verdad vale la pena, una de las mejores.

    ResponderBorrar
  5. Adrian Eduardo Sanchez Hahnel 225834 LCDE

    Realmente unas de las mejores platicas a las que asistido. El Ingeniero Javier Prieto tiene una manera muy única de interactuar con la gente y dar a entender el tema que expone. Usa ejemplos muy claros, visuales y altamente relacionados a la vida y sus altas y bajas. Es increíble y muy aplaudida la oportunidad que ha tenido el Ingeniero de haber conocido a tantos personajes y personalidades importantes tanto a nivel nacional como internación.
    Yo pienso que es un gran ejemplo y un modelo a seguir para todos los alumnos que estamos cursando nuestra carrera en el Tec de Monterrey y como el dijo: Los Exatec somos personas que debemos ser mas que solo alumnos egresados; debemos de devolver a la sociedad lo que hemos aprendido con acciones y usando nuestros conocimientos para el bien y el mejoramiento de nuestro entorno.
    Aprendí a visualizar y reconocer mis huracanes y en base a ellos ser protagonista y no una víctima. A tener mucho cuidado con el iceberg de la vida y lo que este significa.
    Meaning
    Afiliation
    Security
    Trusth
    Energy
    Results

    ResponderBorrar
  6. Ilse Guadalupe Torres Gutiérrez LIN A00225755

    La conferencia fue muy impactante para todos nosotros como alumnos del Tec, ya que a lo largo del tiempo se nos ha inculcado una cultura de liderazgo, pero no es ser líder por serlo, sino tener un buen motivo para hacer que los demás te sigan: tener una causa. Es muy fácil estar en un grupo estudiantil solo por el curriculum, pero cuando estás en uno para servir a los demás, ya sean tus compañeros o comunidad, se vuelve una tarea muy pesada pero gratificante.

    ResponderBorrar
  7. Ruth Carolina Donnadieu LIN
    La conferencia me ayudó a reflexionar sobre mis propios "huracanes" y cómo resolverlos. Recordé que no debo de ser una víctima, sino protagonista y enfrentar mis problemas. Además, debo de no tenerle miedo al cambio, ya que la mayoría de las cosas no se realizan por no salir de la zona de confort. Esto mismo se aplica al liderazgo, ya que debemos de tener confianza en lo que realizamos y no temerle a los problemas.

    ResponderBorrar
  8. Maria Cecilia Almada Rivera #225845 LRI

    Me impresiono el ing. Javier Prieto y me gusto mucho como hablo sobre la importancia de ser lideres y tener metas y planes. Me gusto como nos dio a entender la idea diciéndonos que tenemos que tener actitud positiva para generar ideas. Me llamo la atención como hablo de que tenemos que salir de nuestra zona de comfort, dejar la rutina, actuar con amabilidad y encontrar nuestra paz interior. También me gustaron mucho los diferentes casos que utilizo para darnos a entender que tenemos que actuar nosotros y no esperar a que los demás actúen por nosotros o resuelvan nuestros problemas. También me llamo la atención la frase que uso " Personas ordinarias haciendo cosas extraordinarias" Tenemos que tener metas para darle sentido a nuestra vida, pero tambien tenemos que implementarlas.

    ResponderBorrar
  9. José Castro Alcalá 225673 LCDE

    Una de las cosas que más me impresiono del conferencista fue la forma en la que habla y el currículo que maneja. Se ve que el Ing. Javier Prieto, está muy bien preparada y tiene una gran convicción y pasión por lo que hace. Me gustó mucho que él piensa que con el liderazgo se pueden hacer muchas cosas y poder tomar decisiones más fácil y más claras. Deberíamos tener más conferencistas como el, que en verdad se nota que están muy preparados y hablan muy bien.

    ResponderBorrar
  10. William Martinez A00225879 Ing. Civil31 de agosto de 2013, 9:02 a.m.

    Antes que nada, quiero agradecer al Ing. Javier Prieto por su tiempo y esfuerzo. Recuerdo que en su plática nos invitaba a ser protagonistas del huracán y no victimas. Todos vivimos en un huracán, rodeados de problemas, pero tenemos que aprender a llegar a su ojo. Él que no vive en un huracán significa que está en su zona de confort. Tenemos que aprender a tomar las riendas de nuestra vida, aprender a tomar el control de lo que nos rodea.

    ResponderBorrar
  11. Isabel Cambuston Escamilla LAF
    226404
    La conferencia con el Ing. Javier Prieto, fue de lo mas motivadora, tiene una manera de hacer llegar las ideas muy buena y un curriculum muy bueno.
    Me motivo a tomar iniciativa en todas mis metas en la vida, a no nomas pensarlas y ya sino a decirlas y tenerlas por escrito y en verdad trabajar para lograrlas y también a saber tomar el papel protagonista cuando me tope con algún huracán mio.

    ResponderBorrar
  12. Joaquin Flores - A0023185231 de agosto de 2013, 3:34 p.m.

    la conferencia del ingeniero Javier Prieto fue muy entretenida y motivadora que capto la atencion de todos los presentes.
    me dejo un mensaje de motivacion para enfrentarme con los problemas que se me vayan presentando y no dejarme vencer por estos.

    ResponderBorrar
  13. Guido Hurtado Apodaca - ITS
    A00225706


    Esta conferencia del Ing. Javier Prieto me pareció muy buena, ya que me ayudo a entender como es que cada quien puede llegar a tener diferentes puntos de vista de las cosas y que cada quien carga con diferentes problemas que los demás. El nos ayuda a ver las distintas formas de enfrentarlos, y darnos cuenta de como es que algunas personas deciden ser las que no hacen nada para cambiar la situación mas que quejarse, y como es que otras personas deciden utilizar esos problemas para aprender de ellos y sobresalir. Me pareció muy interesante las analogías que utilizo para que nosotros nos diéramos cuenta de eso ya que así se nos facilitaba a todos entender lo que nos quería explicar. El tema de la conferencia es muy útil y aplicable en la vida diaria. Es una conferencia que se la recomendaría a cualquiera.

    ResponderBorrar
  14. Ana Verònica Gutièrrez Monzòn - 00225705 - IIS
    La pasada conferencia Liderazgo en tiempos de turbulencia impartida por el Ingeniero Javier Prieto, ha sido una de las mejores que he presenciado a lo largo de mi carrera. Fue tan distinta a todas las demás que lo que la caracterizó fue que nos atrapo desde el momento en que empezó hasta que se acabo. El objetivo de esta fue que como jóvenes universitarios aprendamos a sobrellevar cualquier dificultad o limitación que se nos interponga en nuestro camino, siempre y cuando solucionándoles de la mejor manera sin afectarnos y sin afectar a terceros; También nos ayudo a reflexionar sobre nuestro presente y lo importante que es abstenernos de temer algún cambio, no debemos tener miedo a actuar, hacer, a crear, a adaptarnos a otras situaciones, hay que tener motivación, iniciativa propia y no pensar en que no podemos alcanzar nuestros objetivos, porque el que quiere puede, no nacemos conformistas, las personas se hacen conformistas y eso debemos de evitar, conformarnos con lo que tenemos sabiendo que podemos lograr más no nos lleva a ningún lugar. Es realmente importante no comportarnos como víctimas de nuestros propios huracanes, sino debemos aprender a enfrentarlos. Ser líder es confiar en ti mismo, en tus capacidades y habilidades, desprendiéndonos ese miedo que solo causa el fracaso y no el crecimiento como persona y como consecuencia convertirte en el ejemplo que tanto México como el mundo necesitan, siempre y cuando empezando con la sociedad que te rodea.

    ResponderBorrar
  15. Francisco Javier Barceló Gutierrez A00226391 LCDE

    Antes que nada le agradezco al Ing. Javier Prieto por su conferencia que en lo personal es una de las mejores a las que eh asistido, debido a la manera en que de verdad atrapo mi atención y como consecuencia me hizo sentir motivado y hacer reflexiones sobre los huracanes a los que me debo enfrentar y sobre todo, ver todas aquellas alternativas que podemos optar para llegar a la solución tomando el rol de protagonista.

    ResponderBorrar
  16. Miranda Lopez 00225874 LIN

    Me gustó mucho la conferencia del Ing. Javier Prieto ya que nos habló sobre los problemas que muy ciertamente todos los tenemos y nos hizo reflexionar sobre ellos. Como muchas veces nos dejamos llevar por el huracán de nuestros problemas en lugar de buscar la mejor manera de sacarle provecho estando en el centro de él. Como persona no debemos de tenerle miedo al cambio ya que no solo depende de nosotros sino en el mundo en el que vivimos esta sufre cambios constantemente y debemos de tener la habilidad de poder adaptarnos y sacar el mejor provecho de ello.

    ResponderBorrar
  17. Thanya Sonqui Castro LIN 226423
    Excelente manera de expresarse, capto la atención desde el primer momento de una manera fenomenal. Yo sabía que esta conferencia iba a ser muy Buena. Fue increíble, Me hizo sentir muy tranquila, que viviera ese momento y olvidarme un poco de mi huracán. Todo lo que dijo del huracán tenía razón, hay muchas personas que se hacen las victimas en sus problemas pero no los quieren afrentar por ''el miedo'' que no hay otra cosa peor que eso. Después al ver todo ese montón de fotos con gente tan importante, me motivo a echarle mucho más ganas a la vida y a la escuela y no quedarme cruzada de brazos a esperar que todo me llegue. Tenemos que mejorar y enfrentarnos a los cambios, porque todo cambio es bueno. Aprendí que tenemos que ignorar a aquellas personas que no más nos dicen o hacen cosas que nos hieren para perjudicarnos, tener paciencia y ser fuertes. En algún momento de nuestra vida fracasaremos, pero es ahí cuando aprendemos y hacemos las cosas mejor. Que entusiasmo del Ingeniero Javier Prieto que de seguro nos motivó a todos además de esa energía y buena vibra. Es una de las mejores conferencias a las que he asistido, tuvo muchos temas y fue muy dinámico.

    ResponderBorrar
  18. Paola Barnetche #225954 LDI
    Me agrado mucho la conferencia del Ing. Javier Prieto pues me hizo darme cuenta de mis huracanes y que tengo que esforzarme por trabajar en ellos. Me gusto que habla sobre metas y de como tenemos que generar ideas con actitud positiva y así contagiar las ideas positivas con las demás personas. Esta conferencia me motivo para ser una persona líder, pro- activa y emprendedora, no nos debemos de estancar en los huracanes y tenemos que seguir adelante siempre. Me gusto que esta conferencia me hizo reflexionar sobre mis proyectos de vida.

    ResponderBorrar
  19. Martín Ernesto Martínez Villalobos
    225723 LCDE
    Javier Prieto, un conferencista con mucha experiencia que le agrega un plus a cada una de sus conferencias. Liderazgo en tiempo de turbulencia, una conferencia muy motivadora para aquellas personas que quieren hacer algo significativo en sus vidas, pero con un beneficio mutuo; tanto para él como para la sociedad. Nos enseñó lo la personalidad, actitud y pensamiento que un líder debe de tener. Algo muy importante es tener la iniciativa sin importar, lo que piensen los demás; si tus intenciones son buenas crearás resonancia y un sentimiento positivo hacia los demás.

    ResponderBorrar
  20. Carlos Espinosa 231711 IMT
    La conferencia “liderazgo en tiempos de turbulencia” impartida por el Ing. Javier Prieto de la Fuente
    Sin duda se puede observar la gran experiencia que tiene el Ingeniero dando conferencias, una excelente exposición del tema que es el liderazgo que debemos tener como jóvenes y haciéndonos reflexionar sobre las metas y objetivos que tenemos en nuestra vida y que debemos enfocarnos en cumplirlos a pesar de los problemas que se presenten. Y para lograr todo esto debemos de salir de nuestra forma de confort y entrar en el huracán que son todos los problemas que nos impiden lograr nuestros objetivos y metas. También menciono que para poder cambiar y salir de nuestra zona de confort debemos cambiar nosotros mismos, esto lo hizo utilizando el ejemplo del iceberg, que las personas solo ven una pequeña parte de lo que somos pero dentro hay muchas cosas que no se pueden ver, y estas las vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida y que son en las que debemos trabajar para poder realizar un cambio que perdure. Una vez que se logra esto, empiezas a lograr un cambio en las personas que están a tu alrededor logrando que estas personar también lo hagan, comenzando por tu familia, amigos, compañeros etc.
    Además menciono que para lograr esto podemos utilizar el método del “circulo de oro” que consiste en solucionar los problemas desde el porqué, pasando por el cómo y por último el que. De esta manera se lograría trascender de manera más eficaz, convenciendo a las personas que nos rodean y mandando el mensaje que se quiere dar para obtener el cambio deseado.
    Por ultimo nos mostró los diferentes ejemplos de premio nobel de la paz, personas que vieron un problema y que lo resolvieron de manera que tuvo un gran impacto, estas personas tuvieron que luchar para cumplir su objetivo, y es muy probable que tuvieran fracasos, estos siempre los habrá, pero debemos de aprender de ellos para lograr cumplir nuestro objetivo y asumir nuestro rol de liderazgo.

    ResponderBorrar
  21. Paulina Almada Camargo LAE

    Todos tenemos huracanes en la vida, pero hay que recordar los momentos felices para poder solucionarlos, visualizando el resultado e implementado estrategias llenas de acciones. Siempre habrá tiempos difíciles de diferentes maneras, el reto es tomarlos de una buena manera combatiendo todo aquello que no nos deja solucionarlo. Al darnos cuenta de esto, nos convertimos en lideres con esencia, donde hay un equilibro de la razón y corazón. Sabemos que necesitamos sentirnos orgulloso por saber lo que hacemos, vencernos a nosotros mismo para la búsqueda del carácter y hacer esfuerzo y sacrificios para hacer ese cambio.

    En conclusión, “Liderazgo en tiempos de turbulencias” no es como cualquier otra conferencia. Ha sido hasta el momento mi preferida y me puso a reflexionar sobre lo que quiero. Debo de hacer el cambio desde ahorita y no esperarme o cruzarme de brazos a que suceda por sí solo. Quizás con esto no cambie el mundo, pero si puedo motivar a otra persona y esa persona motivar a otra para que poco a poco se haga un cambio en la comunidad, esa es la esencia de un líder. Termino con la frase final del conferencista “Vivan felices con paz interior”.

    ResponderBorrar
  22. Me gustó la plática del Ing. Prieto porque fue muy motivadora. En mi opini+on, no sólo transmite conocimientos y datos a su público, sino que crea ganas de querer mejorar y dejar huella. Es muy importante tener un conocimiento personal para poder influenciar a los que nos rodean e ir creando un cambio. Lo que aprendí de esta plática es que para ser feliz es necesario despertar pensamientos positivos en los demás, producir resonancia y salir de la zona de confort, aceptando retos.

    ResponderBorrar
  23. Gilda Lorena Pablos 225888 IIA
    La platica del ingeniero Prieto me pareció muy interesante ya que entendí que siempre tratamos de huir de nuestros problemas estando en nuestra zona de confort pero en realidad para lograr ser un líder tenemos que perder el miedo a salir de ahí y entrar a el ojo del huracán. menciono grandes personajes que para llegar a ser lo que son tuvieron que perder este miedo y lograr la diferencia. todos deberíamos ser parte de esta diferencia y lograr un verdadero cambio.

    ResponderBorrar
  24. Alexia Mayoral Moreno A01021302 LNI

    No fue el tipo de plática que esperaba, fue mejor.
    La razón por la que digo esto es porque esta plática va más allá de solo darnos información si no que además nos motiva y habla de una manera en la cual podemos identificarnos con los temas de los que se habla a través de esta.

    El punto de agrandar nuestra zona de confort me parece muy aplicable para la vida diaria ya que siempre encontramos retos y cosas que hacemos simplemente por rutina pero que no nos ayudan a engrandecer.

    El tema de controlar como reaccionamos y de repetir guiones en las pelas con otros es muy interesante y nos recuerda el poder que tenemos acerca de como de poco en poco podemos alterar cosas que ya estaban profundamente mecanizadas en nuestro cerebro.


    ResponderBorrar
  25. Un muy buen mensaje acerca de superamiento personal, fue una platica muy buena y muy interesante. Hay Factores en nuestra vida que no nos dejan realizar las cosas que queremos y la mas grande de todas se llama Miedo. Allí es cuando entra la capacidad personal para afrontar esos obstáculos y miedos...

    ResponderBorrar
  26. Elda Lilia Llamas Esquer 231819 LCDE
    Esta ah sido una conferencia con trascendencia, que te deja mucho que pensar y reflexionar para que podamos tomar acciones referentes a los huracanes que perturban nuestras vidas, pero para eso debemos ver las profundidades de cada uno de ellos y no solo tratar de arreglarlos por la superficie, por lo que se pude ver, porque de ser asi, el problema tarde o temprano volvera a flotar y nunca tendra un fin.

    ResponderBorrar
  27. Lorena Rivera Yépiz-A00231791
    La conferencia "Liderazgo en tiempos de turbulencia" me pareció demasiado interesante, el tema que se abordo al principio sobre como funcionan las personalidades en un huracán es muy real lo que debemos hacer es tomar las riendas de los problemas y no quedarnos viéndolos hasta que ellos nos dominen a nosotros. El ejemplo que utilizó de Roberto Gómez Bolaños me pareció excelente ya que es un personaje con el que todos los presentes en la conferencia nos relacionamos sabemos que era un personaje que siempre fue protagonista, despertaba sentimientos positivos, producía una resonancia y con ello contagiaba las emociones que es lo que debemos tener como propósito todos.
    El cambio como se menciono empieza con el conocimiento en el interior primero debo tener firme mis intenciones, después pasar al nivel personal enfocándome en mi propósito, pasando al nivel próximo que es influenciando mis relaciones, dándole forma a la cultura en el nivel organizacional y por ultimo tener un impacto en la sociedad en el nivel social.
    La mayoría de las personas somos resistentes al cambio principalmente por el miedo que existe de adentrarnos en algo desconocido que no sabemos como resultara y en segundo lugar por la comodidad de permanecer en lo fácil y que conocemos.
    Por ultimo me gustaría felicitar al Ingeniero Javier por la manera tan motivadora que tiene de exponer, tiene una influencia muy positiva en el publico y sabe adecuarse muy bien a los diferentes tipos de publico ya que tuve el honor de asistir a las 2 conferencias y de las dos salí con una sonrisa y ganas de ayudar y emprender.

    ResponderBorrar
  28. Juan Carlos Murrieta IMT 2257282 de septiembre de 2013, 10:28 p.m.

    La conferencia del Ing. Javier Prieto me pareció la mejor que hemos tenido hasta el momento en este semestre ya que se comunicó de una manera que hace llamar la atención a los jóvenes con humor, optimismo, energía y no siendo una plática cerrada. Nos motivó a ser líderes en todo lo que hagamos y a ser protagonistas en nuestra vida, explicando esto con la imagen del huracán. También nos explicó que cada persona en este mundo tiene algo por qué preocuparse por mas diferente que sea la situación de las personas. Debemos de tomar protagonismo y resolver nuestros problemas y no entrar a la zona donde las personas se hacen las víctimas, que se la llevan quejándose, haciendo nada por solucionar sus problemas. Utilizó bastantes analogías durante su conferencia que llamaron mi atención, además el ver a todas las personas importantes que ha conocido y su curriculum me di cuenta que el Ing. Prieto es una persona muy preparada y estoy agradecido que he podido ser parte de esta gran conferencia.

    ResponderBorrar
  29. Joel Alexis Bustamante Calvario ITC A00226215

    La conferencia fue excelente en resumidas palabras. Las analogías usadas como la del huracán y la del iceberg provocaron que más fácilmente asimiláramos el mensaje expuesto por el ingeniero. El tema del liderazgo es sumamente importante,aprendí que primero hay que conocerme internamente así podré posteriormente interactuar en mi entorno personal e ir brincado escalones hasta llegar al ambiente social y actuar en favor de un gran número de personas. Sólo me resta agradecerle al Ing. Javier Prieto por compartir su conferencia con nosotros, es una de las conferencias que más me ha gustado de las que he asistido.

    ResponderBorrar
  30. IIS. Paulina Ruiz S
    225745

    El pasado Martes, el ing. Javier Prieto impartió una conferencia en el Tec que fue excelente. Su manera de compartirnos sus ideas fue muy clara y concisa, utilizó metáforas y comparaciones que facilitaron la comprensión de los temas. En la mañana ya había asistido a una conferencia de el pero fue mas enfocada a la responsabilidad social y la de la tarde se enfocó mas al liderazgo de cada persona y como es que cada quien tiene la manera de enfrentar sus problemas. Me gustó mucho como nos comparó con un iceberg porque es exactamente lo mismo, lo que todos perciben de nosotros solo es un pequeño porcentaje de lo que en realidad somos, y para conocer esa persona debemos de profundizar mucho. En general la conferencia fue excelente, el lenguaje del Ing. fue muy adecuado al público porque utilizó palabras con las cuales tanto los jóvenes como los padres de familia, nos sentíamos identificados. Muy interesantes las dos pláticas, muchas gracias.

    ResponderBorrar
  31. Israel Espino B. 226588 IIS3 de septiembre de 2013, 8:03 a.m.

    Su plática me pareció muy interesante, me gusto la confidencia que tiene al hablar frente a un grande número de personas, me gustaron las frases de su plática como: nada cambia tanto al mundo que cuando cambias tú mismo.
    también me hace reflexionar lo que dijo sobre que cada uno de los que estábamos sentados escuchándolo, llevábamos puestos 350 dólares en ropa, collares, pulseras y relojes, y que la gente pobre no puede alcanzar a tener eso en 1 año que esa es la situación de nuestro país, y tiene razón, esa es la triste situación.

    ResponderBorrar
  32. El ritmo de este nuevo sistema nos trae consigo problemas para otros menores, para otros mayores; el Ing. Javier Prieto nos menciono sobre estos huracanes en nuestra vida diaria pero que debemos tener la actitud y el valor para poder salir adelante y tomar las riendas de nuestro presente y futuro. En este mundo tan acelerado no podemos quedarnos atrás en ningún sentido debemos salir de nuestra área de confort siempre conociendo mas, ir aprendiendo algo mas tanto en lo laboral como en lo personal claro que tendremos problemas claro que habrá obstáculos pero ya depende de cada quien lo que queramos llevar en nuestro interior.
    Obviamente que para esto debemos tomar el modelo del Iceberg ya que si en nuestro interior cultivamos valores, nos ponemos metas, tenemos propósitos buenos,todo esto se vera reflejado en todo lo que hagamos y nos causara grande satisfacción.
    En general me gusto mucho la conferencia, muy interesante y con un lenguaje de nuestra edad para ayudar a la comprensión.

    ResponderBorrar
  33. Guillermo Paniagua Naranjo
    A00225887
    esta conferencia me llamo mucho la atención ya que el liderazgo es algo que fomenta mucho el Tec y me gusta aprender acerca de este, me gusto mucho como dijo que tienes que abrazar el miedo y seguir adelante, aunque fracases seguir intentando un día lograras lo que buscas y entonces es donde harás el cambio que quieres hacer, fomentaras también en la sociedad el liderazgo y si quieres que la sociedad cambie tienes que cambiar tu primero. Le doy las gracias por hacerme entender un poco mas acerca del liderazgo.

    ResponderBorrar
  34. Iván Alejandro Soto Velázquez - 225851 - ISC
    El currículo audiovisual que fue presentado al iniciado de la conferencia me hizo pensar que esta persona, Javier Prieto, tendría mucho que compartirnos en base a su experiencia.
    Así fue.
    Su interacción con el público fue dinámica: dirigía preguntas hacia el público y además tomaba ejemplos de los que todos tenemos conocimiento para explicar una idea, agregando un poco de humor a su exposición.
    Utilizó sus previas experiencias para presentarnos consejos. Tomó los consejos que figuras importantes le han dado y los compartió con nosotros junto a los suyos.
    Uno de esos consejos que nos dio, fue cómo un acontecimiento positivo tendrá un impacto positivo en otros; es una alegría que se transmitirá a otros. Después de todo, la felicidad es uno de los estados más valiosos durante la vida.
    Siendo crítico con respecto a las diapositivas utilizadas para la presentación, encontré varios errores ortográficos y quitó un poco de profesionalismo a su presentación.
    En general, su conferencia contenía información valiosa y aprecio que haya tomado su tiempo para compartir sus experiencias.

    ResponderBorrar
  35. Susana Correa Navarro 225932 LDI
    Una excelente conferencia, el Ing. Javier Prieto tenía muchas cosas que decir y un gran currículo visual que me dejó al público completamente sorprendido.
    Uno de sus puntos más importantes fue que un líder debe transmitir positivismo a los demás, de buscar siempre la felicidad. Esto se logra utilizando varias estrategias y siguiendo algunos procesos. Hay que aprender a controlar el "huracán" de nuestras vidas; no quedarnos en la zona de confort ni tampoco en la de las víctimas. También es muy importante mirar con atención en lo que hay debajo del iceberg y trabajar primero en eso para obtener buenos resultados.
    Esta información fue muy útil tanto para profesionistas como para estudiantes. Nos dejó con ganas de ser positivos, conocernos a nosotros mismos para poder finalmente cambiar nuestro entorno para bien.

    ResponderBorrar
  36. Luis Ernesto Velarde Ostos 226605 IQA

    Primero que nada quiero agradecer al Ing. Javier por su espléndida conferencia, además de presentarla en una ciudad pequeña como Obregón.

    Me pareció que es un tema que no solo los estudiantes y maestros deben de escuchar si no todas las personas; Javier habló sobre el liderazgo y la motivación, presentando metáforas muy simples de manera que todos pudiéramos comprender, trató temas sobre como ser persona, aplicar la auto-observación, plantear y vivir día a día con un propósito, en lo personal a mi me encantó como dio un hincapié en tener un propósito, porque al fin y al cabo eso es lo que nos mueve a todos nosotros todos los días, conocerte a ti mismo, como alcanzar tus metas y sobre todo disfrutar de tus triunfos, y un triunfo puede ser cualquier cosa, el mero hecho de despertar ¡Es un triunfo muy grande! Y reconociendo ese hecho se pueden lograr muchas cosas en un día.

    Ahora solo falta aplicarlo en mi vida e influir a los demás con estos mensajes.

    Muchas gracias Ing. Javier Prieto, de verás que disfrute mucho su conferencia.

    ResponderBorrar
  37. Jorge Carvajal Duarte. A00225671
    Esta es una de las mejores conferencias, que hemas tenido en este semestre, el expositor se encontraba sumamente preparado con su contenido, este nos resulto muy enriquecedor, porque nos recordo que hay mas cosas detras de lo que se puede apreciar a simple vista, asi como lo importante que es el tener un proposito para alcanzar los objetivos que nos prpongamos.
    Un extra que me parecio que aportaba mucho, era la basta experiencia del Sr. Prieto adquirida tras tantos viajes, asi como tambien al haber conocido tantas personalidades importantes.
    Muchas gracias al señor Prieto por compartir sus aprendizajes con nosotros.

    ResponderBorrar
  38. Christian Villarreal A00226015 ISC

    Me gusto mucho la conferencia y como relaciono algunos temas con los personajes que ha conocido y como platico acerca de los exitos de cada uno. Los demas temas que menciono me parecieron muy interesantes e importantes de saber porqe son utiles y deben ser aplicados en la vida diaria.

    En cuanto a lo que dijo del huracan me parecio nuevo e interesante porque no lo habia visto de esa manera y tambien me parecio muy cierto las razones que dio de que las personas no hacen un cambio.

    En general la conferencia estubo muy buena y los conocimientos que nos enseño fueron de gran ayuda y por eso agradezco al Ing. Javier Prieto por su tiempo.

    ResponderBorrar
  39. Alan Fernando Piña Vizcarra3 de septiembre de 2013, 8:39 p.m.

    Una conferencia muy entretenida, el ingeniero encontraba la manera de hablar de tal manera que siempre prestabas atención.
    Fue muy grato el recibir la cátedra de tan importante persona que ha viajado y conocido a muchas celebridades en todos los ámbitos, de quienes a tomado lo mejor (conocimientos y consejos) para compartirlos con nosotros.
    Una conferencia que motiva a moverse y a ser líder, a provocar un cambio, pero no sólo la motivación, sino un plan que empieza desde dentro para cambiar primero uno, desde ser más seguro y encontrar un porqué hago algo, porque si tengo un motivo claro de hace un algo, se contagiará el movimiento positivo que esté por crear.

    ResponderBorrar
  40. IIS-Alejandro Martínez Angüis A002317853 de septiembre de 2013, 9:10 p.m.

    Excelente conferencia no solo por la información y consejos que se nos proporcionan sino también por la manera de exponer del líder. El Ing. Javier Prieto utiliza varias herramientas para que nosotros como público aprendamos un poco de lo que él ha ido adquiriendo por medio de experiencias a lo largo de su vida. Me gustó que mencionara personas importantes que conoció en su vida y las recomendaciones que éstos le dieron, porque de alguna manera eso nos da confianza que en verdad se puede llegar al éxito como esos personajes lo lograron. También me gustó la relación que hizo entre los aspectos de la vida y un Iceberg, porque es una forma fácil de comprender cómo funcionan las cosas, que lo exterior sería lo más fácil de manejar, mientras que lo interior es lo más importante y difícil, y afecta en mayor cantidad en nuestra persona. Su tono de voz y comentarios sarcásticos fueron muy apropiados porque con eso mantiene la atención de toda la audiencia y sin embargo no pierde la seriedad de lo que desea transmitirnos.

    ResponderBorrar
  41. Scarleth Cázares Samaniego 226550
    Hay tantas cosas que comentar, tantas palabras, frases que me llegaron de la conferencia, sin duda, de las mejores.
    Mencionaba que "las emociones son datos" como dijo Peter Salovery y concuerdo con su idea. Las emociones son como diferentes microchips sensitivos que se encienden de acuerdo a las experiencias de nuestra vida. Como bien dice son el impulso a la acción y por ello debemos aprender a manejarlas.
    "Ver no lo que tienes frente a ti si no mirar lo que tienes dentro de ti" fue una de las frases que me quedo, debemos empezar desde adentro, debemos aprender a conocernos, querernos y aceptarnos para así transmitirlo a los demás; todo esto nos lleva a la frase de Jody Williams "Confia en tus sentimientos e intuiciones para que te guíen" cabe agregar que como anteriormente mencionamos hay que ser consiente de nuestras emociones, hay que saber llevarlas no que ellas nos lleven a nosotros o al menos no en todos los casos.
    Como bien dijo "cambiar mi entorno, no a México ni al mundo" y al final todo esta ligado a lo mismo, cada quien tiene su huracán, somos diferentes y tenemos huracanes y tareas diferentes. Cada quien carga la cruz que le toco o cada quien lucha con el huracán que le toco vivir; no intentes cambiar al mundo , haz lo que te toca a ti y hazlo bien porque las actitudes buenas son contagiosas y así moverás masas, cambiaras sin darte cuenta al mundo. Solo así lograremos grandes cambios y esos se logran paso a paso.

    ResponderBorrar
  42. IIS- Maria Fernanda Lule Cañez
    En lo personal esta conferencia me gustó mucho, principalmente por la forma en que nos habló el Ing. Javier Prieto de la Fuente. Él pudo obtener rápidamente la atención del público gracias a todo su entusiasmo que nos trasmitía. Los temas que se abordaron son temas que la mayoría de las personas conocemos pero que siempre necesitamos que no los recuerden. Algo que más me llamo la atención fue como se refirió a los problemas de las personas “huracanes” este es un ejemplo bastante notorio de como nosotros mismo nos ahogamos en nuestros propios problemas quejándonos constantemente sin detenernos a pensar cómo es que podemos solucionarlo. Lo que más me quedo de esta conferencia fue que debemos ser líderes sin miedo al cambio pero principalmente siempre siendo positivos en la toma de nuestras decisiones.

    ResponderBorrar
  43. David Ruy Sánchez Yépiz LCDE A00231797

    "liderazgo en tiempos de turbulencia" esta conferencia me dejo con una muy buena impresión y motivación para acercarme a la proactividad siendo esta personal o en el ámbito social. Ataca de una manera no tan directa la esencia de todo integrante del sistema Tec de Monterrey, pues es característico de estos no dejar la inquietud sobre lo que sigue, no dejar de pensar en que podemos hacer para guiar a nuestra sociedad, ya sea nuestra colonia, ciudad o al país entero, hacia un hábito de ayuda y prosperidad, buscando trascender en todo paso que se da y estando siempre mas aya de lo que se espera. Me sentí identificado con el tema, y lo entendí en su totalidad. Muchas gracias al Ing. Prieto por su tiempo, dedicación y consejos.

    ResponderBorrar
  44. Diana Lizette Ocampo Hermosillo
    568420 LEM

    La conferencia estuvo muy interesante ya que todo lo que se mencionaba ahí es aplicable para nuestra vida, eso quiere decir que cada tema que se iba exponiendo, yo pensaba en como podría aplicarlo en mi vida,me sirvió mucho esta conferencia porque ya identifique mi huracán pero sobretodo como resolverlo y eso lo pondré en practica, por todo esto quiero agradecerle al Ing. Javier Prieto por su tiempo y por haberme transmitido ese entusiasmo por el cambio, quiero mencionar que me impactó el ver todos los logros que ha realizado.

    ResponderBorrar
  45. IC - Luis David Parada Ruy Sanchez4 de septiembre de 2013, 9:37 a.m.

    Esta conferencia me gusto mucho en lo personal, creo que el ingeniero sabe mucho sobre el tema que nos plantea. Nos dice que cuando creamos que estamos bien y que ningún problema nos esta perturbando en la vida, tenemos que re evaluar nuestra vida porque nunca debemos de estar en nuestra zona de confort, debemos de entrar al "huracán" y esforzarnos por resolver nuestro "huracán". También nos da una comparación con un iceberg, nos dice que lo que vemos es solo la superficie, ni un 20% de lo que en realidad somos.

    ResponderBorrar
  46. Paulinna Faccinetto Beltrán IC A00226552
    Empiezo comentando que esta conferencia ha sido uno de las mejores a las que he asistido. Me encanta como habla del tema de liderazgo en tiempos turbulentos con tanta pasión, que eso hace que entendamos más claramente cuál es su idea.

    Aprendí que hay que salir de nuestra zona confort para poder hacer las cosas, ya que tus logros y metas no llegan por si solos y que como líder tenemos que aprender a sobrellevar las dificultades que llegan a nuestra vida. Ser un buen líder es saber qué hacer en tiempos difíciles y tomar las cosas con una buena actitud. También hablo de como los sentimientos son como un iceberg, que es poco lo que sale a la superficie, y que hay mucho más que eso escondido en el agua. Esto es algo que pasa en todas las personas, siempre se cree que uno está bien pero al contrario debajo de esa sonrisa siempre hay un mar de problemas. Al igual me gusto que pusiera el video del hombre más viejo del mundo y del pequeño que acababa de nacer, y que a pesar de lo malo del mundo no se debía asustar y que debía de ser feliz. Me gusto mucho su conferencia.

    ResponderBorrar