Título de la conferencia: “La economía de México ante el mundo”
Dirigida a: Alumnos de todas las carreras de profesional
José Antonio Jaime es director y expositor en el Programa para el Crecimiento Empresarial, cuyo objetivo es impulsar y desarrollar a la micro y pequeña empresa en Cd. Obregón; también participa como expositor en el Desayuno Informativo mensual del Cd. Obregón, S.P., desde hace más de quince años.
Es licenciado en Administración de Empresas, por la Universidad Autónoma de Guadalajara y con estudios de posgrado en la Ohio State University, de Columbus Ohio y en Anglo Continental University de Londres Inglaterra.
Ha sido profesor en las principales instituciones de preparatoria y universidad, tales como la Universidad Autónoma de Guadalajara, ITSON, en donde fungió también como vicepresidente del Patronato; Colegio de la Vera Cruz, Universidad La Salle Noroeste y el Tec de Monterrey, entre otras.
Como empresario, ha liderado varias empresas industriales e instituciones estatales como:
Super Botones y Hebillas de Guadalajara, S.A. de C.V.
Unión de Crédito de Sonora, S.A. de C.V.
Consejo Nacional de Uniones de Crédito, S.A. de C.V.
Consejo Coordinador Empresarial.
Centro Empresarial de Cd. Obregón, S.P.
Es fundador del Instituto para el Desarrollo de las Empresas, así como del Colegio de Licenciados en Administración de Empresas de Sonora, A.C.
Actualmente es Socio vicepresidente del Despacho Desarrollo de Empresas, S.C., Vicepresidente del Centro Empresarial de Cd. Obregón, S.P., Consejero Nacional de Coparmex, Secretario del Instituto de Investigación y Crecimiento Empresarial, S.C., Miembro de la Comisión de Estudios Económicos de Coparmex y asesor de varias empresas de Cd. Obregón, Sonora.
Ilse Guadalupe Torres Gutiérrez A00225755
ResponderBorrarAntes que nada quiero admitir que cuando acudí a la conferencia el año pasado entendí la mayoría de los terminos deduciendolos por el contexto, ya que no estaba tan familiarizada con los conceptos de la economía, pero aún así recuerdo haber quedado muy satisfecha con la exposición. Ahora, después de haber llevado un curso de Microeconomía y casi dos semanas de Macroeconomía sentí una gran diferencia al comprender los temas que se iban tratando.
Al llegar a mi casa comencé a leer la revista que nos entregaron (muchas gracias por cierto), y vi que la edición trata principalmente las actuales reformas que se estan llevando a cabo en nuestro país, lo cual me parece muy interesante e importante de conocer para nosotros no solo como estudiantes, sino como ciudadanos, pues muchas veces olvidamos que ya tenemos más de 18 años y somos también responsables de lo que pasa en nuestro país.
Por último me gustaría preguntar, ¿dónde puedo adquirir el boletín de manera regular? Gracias por su tiempo
Carrera: LIN
BorrarHola Ilse Guadalupe.
BorrarMuchas gracias por tus amables comentarios.
Lo más interesante al estudiar micro y macro economía es aplicarlo a México. Esto nos ayuda a interpretar lo que está pasando, a tomar mejores decisiones y amar más a nuestra Patria.
Me da mucho gusto que esté leyendo nuestra revista Libre Empresa. La presentamos cada mes. Estaremos encantados de entregártela cada mes, gratuitamente, en nuestras oficinas.
Dios te bendiga.
José Antonio Jaime Ortega.
Alberto Chacón Navarro A00225863
ResponderBorrarEsta conferencia me enseño bastante de la situación en que estamos en México y a pesar de todo yo lo veo como oportunidades de que nosotros como profesionistas podamos contribuir en nuestro país para solucionarlo y que podamos mejorar. Yo ando en cambiar a otra ingeniería de mi mismo tronco común y ya que me di cuenta que este tipo de trabajo y de temas son los que me atraen mi interés.
También me ayudo ha repasar los temas en la revista que nos habían regalado de las reformas en la que están desarrollando en nuestro país y también de haber aprendido como estaba México antes, hoy y como estará después.
Bueno y de todo lo demás me gusto mucho esto y quisiera ver sobres las reuniones y los desayunos.
Por ahora la carrera: IC.
BorrarHola Alberto.
BorrarMuchas gracias por tus amables comentarios.
Tienes mucha razón. El estudiante, y luego el profesionista, debe ser siempre positivo y optimista. Debe tener el temple de transformar los problemas en retos, los principios en convicciones, y los objetivos en compromisos.
Te sugiero algunos puntos para analizar el cambo de tu carrera. 1.- lo que te gusta hacer. 2. lo que te gusta ser. 3. evaluación de tus cualidades, aptitudes y limitaciones. 4.- analizar tu entorno presente y futuro.
Te reitero lo que te dije personalmente. Estas invitado a nuestros Desayunos Informativos Mensuales, y demás sesiones empresariales. Para ello, te agradeceré te comuniques vía telefónica o por correo electrónico.
Dios te bendiga.
José Antonio Jaime Ortega.
Luis Ernesto Velarde Ostos, A00226605, IQA
ResponderBorrarYo llegué tarde a esta conferencia, me disculpo por eso; En cuanto llegué, alcanzo a escuchar que el licenciado está hablando de la economía de Estados Unidos, al principio no comprendía porque estaba tratando este tema, pero me di cuenta que solo era la introducción para contrastar esa economía con la de otros países, en especial la de México, también abordó el tema de la educación.
Con todo esto, nos hizo dar cuenta del nivel en el que está México actualmente y al escucharlo dar la conferencia con tanto dominio del tema, uno se concientiza de que esta conferencia es precisamente para nosotros, los jóvenes, quienes decidirán si hacer un bien mayor a este país y al mundo, o solo dejar las cosas como están.
Agradezco mucho al Lic. José Antonio Jaime Ortega por tiempo y su atención.
Hola Luis Ernesto.
BorrarMuchas gracias por tus amables comentarios.
México no está aislado del mundo. Es parte importante de el. Tenemos comercio y tratados con varios países y regiones. Entre ellos, Estados Unidos. Y es importante subrayar esta relación porque es nuestro principal comprador y vendedor. Es nuestro socio comercial en el TLC. La mayor parte de la deuda externa de México es con E.U. Además tenemos más de tres mil kilómetros de frontera. O, simplemente, porque es la mayor economía del mundo aunque no estemos de acuerdo en todo lo que hace.
Coincido plenamente contigo en cuanto al papel de los jóvenes en el porvenir de México. Son Ustedes la esperanza. Están muchos anhelos cifrados en Ustedes.
Dios te bendiga.
José Antonio Jaime Ortega.
Jorge Roberto Urrea Alcalá, 225919, IIS
ResponderBorrarMe parece muy interesante conocer un poco mas a fondo lo que es las economía de USA en estos momentos al igual que lo que provoca que la economía china este en tan alto crecimiento, ya que podríamos aplicarlo después en alguna investigación o simplemente conocer que es lo que pasa en el mundo, también se mencionó el gran problema que tiene Grecia en estos momentos y lo que esta haciendo la Unión Europea para tratar de ayudarla.
Le doy las gracias por su tiempo.
Francisco Javier Barceló Gutierrez A00226391 LCDE
ResponderBorrarEl año pasado también tuve la oportunidad de asistir a esta conferencia, la cual por cierto me resultó muy provechosa y muy interesante, en esta ocasión satisface más mi persona porque a lo largo del año eh obtenido nuevos conocimientos que me permitieron entender y sacarle más provecho a la conferencia y a este tema tan importante que considero nunca deberíamos de descuidar, ya que todos somos parte de la economía.
Le agradezco al Lic. José Antonio Jaime Ortega por compartir sus conocimientos a nosotros los jóvenes y permitirnos involucrarnos más a este tipo de temas.
Lorena Rivera Yépiz-A00231791, LEM
ResponderBorrarAl igual que mis compañeros Ilse y Javier, tuve la oportunidad de asistir a esta conferencia el año pasado y es muy importante mencionar que no es la misma compresión cuando ya estas familiarizado con los términos y con la situación de tu país y de otros. Me impresiono mucho la manera en que nos afecta la economía de Estados Unidos en nuestro país al ver las cifras que corresponden a exportaciones de un 79% y de la deuda externa de nuestro país a EUA que es de un 84%. En la clase de macroeconomía estamos comenzando a ver el tema del PIB y la inflación, por ello me gusto escuchar la explicación de cómo se mide la inflación en México con 75 productos el INEGI saca un promedio de 69 ciudades del país para saber como se encuentran los precios en el mercado. Por ultimo agradezco la revista que nos proporcionó me resulto muy interesante y gracias por su tiempo.
Esta conferencia acerca de la economía de México, me hizo recordar que México no es una isla. Todo el mundo está conectado y todos dependen de todos gracias a la globalización. México depende principalmente de EUA, debido a que gran parte de sus exportaciones son para ese país. Dependemos económicamente de Estados Unidos. Me hizo darme cuenta que hacen falta reformas en México para lograr ser un país económicamente mejor. Esto se logra paso a paso empezando, por la reforma energética. Me di cuenta de varias cosas que necesita nuestro país para crecer. Así como la creación de nuevos empleos, para que cuando yo termine mi carrera junto con otros millones de estudiantes, tengamos en donde trabajar.
ResponderBorrarAlejandro Balderrama Ontiveros A00226402 LCDE
ResponderBorraresta conferencia fue muy parecida a la conferencia que nos impartió el licenciado Jaime el semestre pasado a excepción de las parte s de las nuevas reformas que se están generando en México, a pesar de esto se me hizo muy interesante ya que hablo de todo lo que esta sucediendo en el mundo entorno a la economía y que por ende afecta a nuestro país.
y le agradezco al licenciado Jaime Ortega por su tiempo y esfuerzo dedicados en esta conferencia.
BorrarAna María Vivian, LAF
ResponderBorrarFue muy interesante la conferencia, pues es necesario estar enterados de lo que pasa en nuestro país y no ser indiferentes a la situación global también.
Entendí que las economías de todos los países están relacionadas, unas más que otras, pero todo gira alrededor de la misma escasez, problemas y necesidades. Esto fue muy notorio en las gráficas donde México tuvo una caída muy grande en el año 2009, como resultado de la crisis de Estados Unidos, país del que depende gran parte de nuestras exportaciones.
Paulina Almada Camargo. Licenciado en Adminitración y Estrategia de Negocios (LAE).
ResponderBorrarLa economía nos sirve para poder analizar las situaciones de los países para así poder comparar el de nosotros mismos y tomar medidas al respecto. Tiene una gran importancia ya que es el crecimiento y desarrollo del país afectando de manera individual hasta la población en general, además ésta no se trata de controlar el precio de los bienes y servicios, si no de tomar las decisiones respecto a la producción, intercambio, distribución y consumo provocando que la economía de cada país se relacione con los demás países. Lo que más me llamó la atención fue que las encuestas de inflación en el país está encargada la INEGI y no el Banco de México como lo era anteriormente.
Agradeciendo por su tiempo al Licenciado José Antonio Jaime Ortega quisiera saber dónde se puede adquirir la revista que nos entregaron. Gracias.
Isabel Cambustón Escamilla, Administración Financiera.
ResponderBorrar226404
En la conferencia de la pasada visita del Lic. José Antonio Jaime, se abordó el tema de ¿cómo se encuentra la economía de México actualmente?, con respecto a años pasados nuestros, al mundo, al PIB, etc. Esta conferencia me motivó a querer saber más. A desarollar curiosidad sobre el estado de nuestro País, a querer estar al tanto de las noticias, porque es muy importante saber y conocer la manera en la cual la globalización ha transformado al mundo y todas las consecuencias que han resultado buenas y malas y como se conectan todos los países a través de la misma.
Alan Fernando Piña Vizcarra 225917 ITE
ResponderBorrarFue una conferencia interesante, los temas planteados sobre la dependencia de México con Estados Unidos, aún ya sabiendo sobre el tema siempre se descubre algo nuevo. Me sorprendió saber la influencia de los asiáticos en la reserva de Estados Unidos y sobre todo la cantidad de deuda que tenían, además de la alta influencia que lleva el jefe de la Reserva Federal al mover tanto la economía con un sólo comentario.
Otro de los temas importantes que se viven en la economía mundial: la crisis de la Unión Europea. De los temas a considerar para hacer una visión a futuro y tratar de no repetir la misma historia que Grecia, o con España haciendo malabares.
Cuando finalmente aterrizó en México, hablo los temas que se viven actualmente, las reformas en los ámbitos energéticos, políticos y educativos, explicó las consecuencias sociales de cada uno, pero no se profundizó y no relacionó adecuadamente los tres temas, pero de seguro fue que era una conferencia que necesitaba más tiempo.
Carlos Espinosa,231711,IMT.
ResponderBorrarTuve la oportunidad de asistir a esta conferencia el año pasado, de nuevo quede muy satisfecho de haber asistido otra vez ya que te das cuenta como una economía como la de nuestro país puede cambiar en menos de un año en diferentes aspectos, como por ejemplo las nuevas reformas que se aprobaron y como nos van a ayudar a nosotros como país para mejorar. Además quiero añadir un agradecimiento a Lic. José Antonio Jaime por su tiempo para compartirnos toda esta información y felicitarlo por su excelente conferencia.
Miranda López Rojas, Negocios Internacionales A00225874
ResponderBorrarCon esta conferencia pudimos ver las diferentes economías que están en el mundo que se pueden comparar con la economía mexicana. De esta manera podemos darnos cuentes que afecta la economía como también ver que se necesita para mejorarla y salir adelante. México como muchos otros países ha tenido etapas duras en la economía. La diferencia es que México depende de la economía de USA.
Alejandra Lucía Aldaco Barrios, 225652, LAE
ResponderBorrarLa conferencia me pareció muy interesante porque nos explicó cómo esta la economía de México y qué se podemos esperar de ella en un futuro cercano, además que nos explicó que todo en el mundo está relacionado económicamente, por ejemplo de cómo Estados Unidos afecta tanto a México y a otras economías más, también se habló de las reformas que se han hecho y las que están por hacerse y cómo éstas van a ayudar a que México crezca como país.
Quiero agradecer al Lic. José Antonio Jaime por su tiempo, muy buena conferencia. Gracias.
Karen Sthephania Altamirano Bejero (A00226418)
ResponderBorrarLicenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas (LCDE)
Fueron muy importante todos y cada uno de los temas que se trataron en esta conferencia. Estar actualizándonos acerca de los acontecimientos que están sucediendo día a día para nosotros como estudiantes y futuros empresarios, es indispensable.
Algo que me quedo muy grabado fue el consejo que nos dio, de empezar a opinar y a crear nuestras propias deducciones acerca de las decisiones que toma nuestro gobierno. No dejarnos llevar por lo que opina la mayoría si no tener nuestros propios juicios de valor.
Agradezco al Licenciado José Antonio Jaime Ortega, por compartir sus conocimientos, sus consejos y su tiempo con nosotros. Una ves mas tengo el gusto de escucharlo y llevarme nuevos conocimientos para aplicarlos de la mejor manera a mis estudios.
Rafael Camacho Ruiz 225928 Ingeniero en Negocios y Tecnologías de Información (INT)
ResponderBorrarEn esta conferencia aparte de recordar que nuestra economía depende ampliamente de la de EUA, y de por supuesto reafirmar que allá las cosas son un poco diferentes por el simple hecho de ser la potencia número 1 del mundo,me di cuenta que en realidad nos falta mucho por recorrer. Empezando por la cultura de nuestra propia gente, me parecieron claves dos de los ejemplos que dio el conferencista: la huelga de los maestros, y la falta de ética de los diputados. Todo empieza desde la actitud de los mexicanos, nosotros mismos arruinamos nuestro desarrollo. Y como bien mencionó también, todo tiene que ver con la economía, estudiemos la carrera que sea, todo vuelve a lo mismo y debemos a empezar a cambiar estas actitudes si es que queremos llegar a progresar como país y repuntar entre los mejores. Lamentablemente aún nos falta camino qué recorrer.
Karla Sofía Osuna Delgadillo - LAE A00225733
ResponderBorrarEsta conferencia apoyó mucho al conocimiento general sobre como estamos en un concepto global como México ante el mundo, nosotros tenemos una amplia relación con Estados Unidos, tenemos una dependencia acerca de como exportamos e importamos, los conceptos de economía que vemos en alguna de nuestras clases son conceptos que veremos a lo largo de nuestras vidas tanto profesionales como cotidianas, ya que influyen en las decisiones diarias, fue un gran apoyo estar actualizada sobre nuestra economía para saber como contribuir en un futuro con nuestros estudios profesionales.
Ruth Carolina Donnadieu - LIN
ResponderBorrarA pesar de ya haber asistido a esta conferencia el año pasado, este año comprendí mucho mejor las ideas expuestas ya que me encuentro más familiarizada con los términos. Comprendí la importancia de estar enterados de lo que sucede en nuestro país al igual que en los demás ya que nuestra economía se ve influenciada por lo que sucede en otras partes del mundo. Disfruté mucho la conferencia y creo que los temas abordaron son de suma importancia, además, me motivó a querer saber más de lo que pasa en mi país.
David Ruy Sánchez Yépiz A00231797 LCDE
ResponderBorrarEsta conferencia pienso yo que, mas que por su contenido, en el contexto en el que llega a nosotros es el idóneo para ser sumamente interesante y poner atención a lo que el Lic. Jaime tenia para decirnos pues en México ha bajado el crecimiento del PIB causando incertidumbre pues, se esperaba se mantuviera o creciera en este ultimo año. Fue en general una exposición bastante informativa, y nos dio varias perspectivas y posiciones de México en el mundo. Muchas gracias al Lic. por su participación.
Elda Lilia Llamas Esquer A00231819
ResponderBorrarEs muy interesante que personas como el Licenciado Jose antonio jaime se acerque los alumnos a compartirnos platicas de interes general como la economia de Mexico, porque es algo que estamos viviendo todos los dias y, por lo tanto nos afecta, el saber que cada año son miles los alumnos que egresan de las universidades buscando un lugar donde colocarse y que cada vez sean menos las fuentes de trabajo que se estan generando nos obliga a ser competitivos para sobresalir.
LCDE
BorrarSusana Correa Navarro A00225932 LDI
ResponderBorrarPara comprender la economía de nuestro país, hay que comprender la economía mundial. Después de esta conferencia, queda claro que ningún país es completamente independiente, sino que sus economías están entrelazadas. La de México va muy de la mano de la de EUA y todo lo que repercute allá afecta acá.
No estamos en el peor de los momentos, pero tampoco estamos en el mejor y es responsabilidad de nosotros preocuparnos por nuestro país e informarnos para conocer las nuevas reformas y darnos cuenta de cómo estas repercuten en nuestra economía y estilo de vida.
Paulinna Faccinetto Beltrán A00226552 IC
ResponderBorrarPrimero, más que nada, me gustaría decirle que su conferencia fue muy interesante. Al principio no entendía bien de lo que se trataba, pero conforme iba explicando le encontré significado a sus palabras. Su conferencia me ayudo a comprender que la economía de todos los países es muy diferente y que esta se basa en muchas cosas, cualquier cambio que se crea en una puede afectar a las otras.
Hay algo nuevo que aprendí y fue que la situación de Grecia está muy mal actualmente. Sinceramente yo desconocía que esto estaba ocurriendo, así que fue un conocimiento nuevo el que adquirí ese día. Quiero agradecerle por su excelente trabajo y quiero reafirmarle que realmente me gusto su conferencia. Muchas Gracias Lic. José Antonio Jaime Ortega.
José Alejandro Gómez Licón A00225924 IIS
ResponderBorrarMe pareció excelente que el conferencista quiso dar un antecedente de la economía antes de empezar a hablar de la situación actual de México, pero hubiera preferido que hablara más de todo lo que está pasando en México en vez de gastar más tiempo en una visión general de la economía del mundo. Las cosas que mencionó son sumamente importantes, pero me quedé con más ganas de oír su opinión acerca de todas las reformas que están siendo aplicadas en México. ¡Pero aun así fue muy interesante escuchar la situación global! Yo sabía que la situación en Grecia no era de la más adecuada, pero no sabía en qué proporción, o que otros países de la Unión Europea se encontraban en situaciones similares, como Italia. En general, aprendí mucho, pero me quedé con ganas de México.
Miguel Omar Ortiz Garcia 225870 IMT
ResponderBorrarSu conferencia me pareció muy interesante, el entender como la economía de México afecta a otros países y que no solo depende de si mismo sino también de países importantes, sobre todo E.U.A que es un país del cual depende directamente ya que si este es afectado de cualquier manera, las repercusiones llegan hasta nuestro país. Sin embargo la conferencia me pareció algo superficial. En lo personal me hubiera gustado que se hubiera adentrado mas en la economía de México y como esta se mantiene.
Agradezco mucho su tiempo y espero tener la oportunidad de asistir de nuevo a una conferencia suya.
Joel Alexis Bustamante Calvario A00226215 ITC
ResponderBorrarLa conferencia fue similar en ciertos aspectos con la impartida el semestre pasado. Lo interesante fue las nuevas implementaciones de México, esto nos hace entender como a través del tiempo la economía debe modificarse para hacer frente a las problemáticas presentes. Las explicaciones dadas sobre la economía de otros países también fue muy buena ya que en forma directa e indirecta nuestra economía nacional se ve afectada por la de extranjeros. Me hubiera gustado una exposición un poco mas larga acerca de la economía mexicana para asi comprenderla mas detalladamente.
Jorge Carvajal Duarte A00225671 IIS
ResponderBorrarDespués de haber asistido a dos conferencias impartidas por el Licenciado Jaime, puedo decir con seguridad, que es uno de mis conferencistas favoritos, siendo su contenido muy claro, objetivo e informativo, tanto este ultimo taller como el anterior, cumplieron su cometido de abrirme los ojos hacia la situación actual en la economía de Mexico y del mundo, el señor Jaime hace un excelente trabajo relacionando los conceptos de la economía mundial con la situación del país, así como tambien con el efecto que causa en nuestra vida diaria. Agradezco muchísimo al Licenciado Jaime por haber imparto esta conferencia excepcional, su conocimiento realmente sale a relucir cuando habla.
Adrián Eduardo Sánchez Hahnel 225834 LCDE
ResponderBorrarEsta fue una muy buena plática. Nos abre mas lo ojos. Nos demuestra que el mundo cambia día a día y que si no nos adecuamos al constate cambio pronto estaremos en graves problemas.
En lo personal me gusto mucho como el Lic. Jaime Ortega nos dio la plática: fácil, muy legible y con muy buenos ejemplos (reales y específicos en cada tema que trataba).
Resumiendo todo lo que el Licenciado nos explicó y en conclusión a la platica me queda muy claro cual es nuestro deber como los jóvenes profesionales que somos. Nuestro deber es encaminar a México y hacerlo llegar a la punta de las grandes potencias mundiales.
Al igual que varios de mis compañeros, tuve la oportunidad de presenciar el año pasado esta conferencia sobre la Economía de México hoy y mañana, impartida por el Licenciado José Antonio Jaime Ortega, solo con la diferencia de que ahora comprendo mejor la situación por la que México está pasando, porque mientras voy creciendo me importa cada vez más lo que está ocurriendo en mi país y en el mundo, ya que cualquier cosa que pase repercuta en la vida de cada persona. Es importante saber que estamos en un mundo globalizado y que cada vez va cambiando la situación conforme pasa los años, ya sea positiva o negativamente, así que es necesario que México crezca, comenzando a cambiar nuestra actitud porque lamentablemente estamos catalogados ante el mundo como personas conformistas y hay que ser el ejemplo de nuestra sociedad para cambiar nuestra forma de pensar para así poder salir adelante porque México sigue siendo un país en pleno desarrollo, es tiempo de hacer un cambio.
ResponderBorrarAna Verónica Gutiérrez Monzón
Borrar00225705 - IIS
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarRosa Alicia Baca Romero 226201 LCDE :
ResponderBorrarEn lo personal la conferencia me pareció muy interesante, la información que nos transmitió es muy importante como mexicanos saberla , el saber como la economía de nuestro país afecta a otros o como otro país afecta al nuestro, principalmente E.U.A cada paso que haga el país somos afectados ya que dependemos de el directamente. Comprendí la importancia de estar enterados de lo que sucede en nuestro país.
agradezco a Lic. Jaime Ortega por brindarnos esta información y por su tiempo y amabilidad.
Gerardo Martínez Villarreal 225722 LCPF
ResponderBorrarEn lo personal esta platica me pareció muy interesante, me impacto demasiado las cifras que nos menciono sobre lo que se exporta y lo que se importa de México, es algo que yo en lo personal estaba muy poco informado mas sin embargo si sabia que México depende demasiado de EUA pero no conocia cifras exactas.
Algo que si me gustaria recomendarle al Lic. José Antonio Jaime Ortega es que mencionara mas información sobre México creo que fue muy poca la mencionada pero en general fue agradable que nos brindara su información.
Mi nombre es José carlos campos Hernandez (A00226601) IMIEste tema me pareció muy interesante pero a la vez un poco triste por que se habla de la realidad en la que esta nuestro país y en parte estamos en un país donde se es gobernado por personas que tal ves no buscan el interés común o al menos la minoría , es duro ver la realidad de nuestro país pero es en parte que nos damos cuenta y esta generacion es una de la que vendrán muchos cambios
ResponderBorrarDiana Ocampo Hermosillo A00568420 LEM
ResponderBorrarLa economía es un tema que nos involucra todos, ya que nuestro país depende de ella y el desarrollo de Mexico depende de nosotros, es por eso que esta conferencia me pareció muy interesante, porque pude tener un panorama mas claro de la situación por la que esta pasando nuestro país, así como también pude tener la oportunidad de comparar con otros países y tener un panorama global sobre la economía.
Por ultimo quiero agradecer al Lic. José Antonio Jaime Ortega por tomarse el tiempo de ir al tecnológico de Monterrey para realizar esta conferencia, que en lo personal aprendí mucho.
su platica me pareció bastante interesante. yo no sabia el estado económico de el país de Grecia, ni estaba enterado de que si Ben Bernack decía algo malo sobre la economia, esta noticia impactaría a nivel mundial.
ResponderBorrarUsted dijo cosas muy interesantes sobre los Estados Unidos y sobre su economía en general.
Christian Villarreal González A00226015 ITS
ResponderBorrarMe parecio interensante lo que platico acerca de la ecomia del País y de algunas partes del mundo y como repercute una en la otra, tambien me gusto lo que dijo de como se encuentran algunos paises de europa, y sus problemas economicamente. En general todo fue importante y necesario de saber ya que es vital tener algo de informacion de nuestro país.
Me parecio muy bien esta conferencia y agradezco al Lic. Antonio Jaime por su tiempo y experiencia.
Me gusto mucho esta conferencia y se me hiso bastante interesante ya que toco el tema de la economia en el mundo y en Mexico lo cual es un tema muy importante en esta epoca del tiempo, comparo a Mexico como le esta yendo en todos sus factores economicos con otros paises y hablo sobre todos los factores y sectores que tiene el pais que pueda relacionarse con nuestro pais.
ResponderBorrarme parecio muy bien esta conferencia y de verdad quisiera agradecer al Lic Antonio Jaime por su tiempo y por darnos una idea de lo que estamos atravesando.
Iván Alejandro Soto Velázquez 225851 ISC
ResponderBorrarPrimero que nada, me gustaría disculparme porque mi llegada a esta conferencia fue tardía, y debido a que no pude conseguir asiento, no tuve apreciar del todo la presentación.
De la información que logré recibir en esta conferencia, existía una gran cantidad de ella que no conocía. El conferencia se preocupó por mostrarnos datos actuales y no la situación que se vivía hace años, sino la de hoy, lo que en este momento sucede.
Me gustó cómo sí cumple con lo que el título de la conferencia dice: "La economía de México ante el mundo". No únicamente nos habla del estado económico de nuestro país, sino además nos posiciona con respecto a los demás países del globo y ello es una manera de comprender si es buena o mala la situación del país.
Nos hizo recordar que nuestra actividad laboral será claro, un factor para producir un cambio en el país. Sin embargo, la dependencia que existe con EUA será el obstáculo para que el país tenga control absoluto de su economía, y a pesar de que se comience a mejorar el ámbito laboral, un problema económico con nuestro país vecino nos retrasará en nuestro avance.
Por último, me gustaría mencionar que los temas que tocó al final sobre las nuevas reformas que se han propuesto contenían información novedosa y causó interés, en lo personal, a mí.
Un agradecimiento al Licenciado por dedicar una fracción de su tiempo a informarnos sobre lo que sucede en el mundo de la economía.
Ya antes había asistido a una conferencia del Lic. Antonio Jaime sobre el mismo tema, y realmente noté cómo sí ha actualizado su conferencia en tan poco tiempo, creo que fue hace un año. Agradezco al licenciado por tomar parte de su tiempo para ir a informarnos un poco a nosotros los estudiantes sobre la situación actual económica que no solamente afronta México, sino el mundo en general. Me gustó mucho que todos los datos que mencionaba contaban con apoyo visual y de fuentes confiables, y cómo compartía con nosotros su opinión en algunos temas como la situación de la reforma educativa en México la cual es necesaria para progresar. Personalmente me gusta estar informado de lo que sucede en otras partes del mundo, no solo de mi país, por lo que fue de mi agrado que también mencionara la situación que afrontan los países europeos y Estados Unidos, de cuya economía México depende de gran manera. Estoy seguro que la información y sugerencias proporcionadas por el licenciado serán de gran utilidad para mí en el presente y futuro próximo.
ResponderBorrarJuan Carlos Murrieta 225728
ResponderBorrarLa conferencia dada por el Lic. Jaime me pareció muy informativa ya que hablo de temas como la economía de nuestro país y de la economía mundial. La globalización es algo que debemos de aprovechar como país para hacer conexiones y tratados con el extranjero y hacer crecer nuestra economía nacional. Nosotros somos un país muy dependiente de EUA y no podemos dejar que nuestra deuda nos sobrepase tal como le esta pasando a Grecia. Le doy las gracias al Lic. Jaime por habernos brindado esta gran conferencia.
Diego Almada Osuna
ResponderBorrarA00231768
ITC
En el primer semestre de la universidad tome una conferencia con el Lic. Antonio Jaime que trataba parecidamente con el mismo tema, pero esta vez senti que tenia un poco mas dominado el tema, tenia mucha mas informacion, todo lo planteaba de una manera simple y que era facil de asimilar y de entender.
Aprendi sobre la situacion actual que Mexico esta cruzando, no soy una persona donde me inclino mucho por las condiciones politicas y economicas del pais pero despues de estar en esta platica o concerencia impartida por el Licenciado me nacio un sentimiento por informarme mas.
Daniel Alejandro Ruiz Acuña
ResponderBorrarA00225868
IMA
Antes que nada me gustaría externar mi gusto por la conferencia, ya que hoy en día no podemos estar ajenos a lo que pasa en cualquier país del mundo, ya que como vivimos en una sociedad netamente globalizada es necesaria su mutua convivencia.
La conferencia me pareció muy interesante, que atrapo al público, tanto por el contenido como por la manera de expresar del expositor, ya que tiene un extraordinario dominio escénico y gran uso del lenguaje.
México, como otros tantos países de América Latina deben asumir como verdadero que están pasando por situaciones poco favorables para sus habitantes como para su economía, por lo cual tomar alternativas, iniciativas y propuestas basadas y fundamentadas es un reto y una posibilidad inmensa para el país como para sus habitantes, ya que esto representaría una mayor economía y por lo tanto reducir el número de pobreza.
Scarleth Cázares Samaniego ( A00226550Arquitectura) Gracias a la conferencia pude recordar la gran dependencia económica que tenemos como país, llevamos años igual son pocos los quebec atreven a hacer el cambio pero desafortunadamente unos cuantos no pueden solos son país ,no somos cooperativos cuando uno avanza un paso más que nosotros en lugar de apoyarnos nos acabamos entre nosotros mismos ; mientras nosotros seguimos aquí muchos otros países por más.pequeños y con.escasos recursos han logrado seguir adelante como SIngapur que gracias a que supo como levantar a su país aún con escasos recursos, debemos tomar consiecia y actúar.
ResponderBorrarAlgo que llamó mucho la atención fue el 48.5% de empleabilidad en el estado de Sonora por arriba del DF y de Sionaloa , quisiera saber que tipo de empleabilidad esta avalado .
Por último quisiera complementar mis ideas con este video que vi hace tiempo en clase y habla sobre la cultura de los chinos , su manera de avanzar y ser emprendedores y como lo hacen. http://www.youtube.com/watch?v=C08Yi644rWc&feature=youtube_gdata_player
Tuve la suerte de haber asistido con anterioridad a una de las juntas de la economía en México del Lic. José Antonio Jaime Ortega y tanto en la conferencia anterior como la que tuvimos este jueves pasado me ayudaron enormemente a saber cómo está la situación actual de nuestro país en relación a la de otros países, y de cómo se ven los otros países viéndolos desde una perspectiva global. Me gustó mucho como compartía sus ideas con nosotros y nos decía lo que él pensaba con respecto a las diferentes situaciones y problemáticas que nos presentaba. Estoy seguro que toda la información proporcionada por el licenciado me ayudara enormemente ya que siempre es bueno estar informado de los acontecimientos de tu país y de cómo este esta con respecto al mundo.
ResponderBorrarLa conferencia del licenciado Jaime me pareció interesante, yo esperaba algo más lento pero mostró temas de interés internacional y todos los relacionó con el México de la actualidad; vimos como siempre la gran depresión y como dependemos de Estados Unidos, pero no solo de él, vimos cómo México se conecta y relaciona con Europa, Asia y parte de África, y cómo nuestro país se logra distinguir de entre otros. Vimos desde la crisis en Grecia hasta la reforma del trabajo en México, puedo decir que el licenciado Jaime es una persona muy preparada y capaz de hacer cambios.
ResponderBorrarA00225747
ResponderBorrarPaulina Ruiz S. IIS
El Lic. Jaime nos estuvo hablando acerca de la economía de Mexico ante el mundo, y fue una conferencia muy interesante porque nos mostró como nuestro país ha ido avanzando con el tiempo. Algunos cambios no eran muy notorios o simplemente nosotros no prestábamos la atención suficiente, es por eso que al observar los datos que el Lic. Nos mostró, resultó ser de mucha utilidad. Además de esto, también nos mencionó las reformas que han sido y están por aprobarse en nuestro país. Siento que es necesario que todos estemos enterados de estos cambios que suceden en México porque aquí vivimos y todos los cambios que surgen ya sea en el sur, o en el norte, a todos nos afectan por igual. Por ultimo, me quedo mas claro que las economías de los países están muy relacionadas por lo cual debemos de estar pendientes de lo que sucede en el mundo. Muchas gracias por la plática.
a00225706
ResponderBorrarGuido Hurtado Apodaca. ITS
Esta conferencia me ayudo mucho ya que me ayudo a entender como mexico tiene una relacion muy apegada con estados unidos pero esta relacion en ves de beneficiarnos nos esta afectando. Ya que estados unidos a pasado por crisis economicas en la que nos lleva entre las patas. Me di cuenta tambien que mexico esta mejorando mucho en los aspectos economicos donde muchos no nos damos cuenta y se nos es dificil creer pero los datos son ciertos. Mexico esta creciendo mucho y para bien.
Víctor Daniel Agramón Sauceda. A00226598 IBT
ResponderBorrarLa conferencia me resultó interesante, por el modo en el que el presentador abordaba el tema de la economía actual de México ante el mundo y la manera en que comparo nuestra situación con la de otros países que también se encuentran en crisis. Noté que su tema estaba un poco cargado a el cómo los Estados Unidos le hicieron frente a su crisis económica de 2008, y que incluyó muchos datos sobre su gasto anual respecto a su deuda externa. Me pareció curioso el hecho de que Grecia, y otros países han incrementado de manera exagerada su adeudo con el banco mundial, aunque los países de la Unión Europea tienen el soporte económico por la comunidad que se creó.
Jocelyn Gabriela Robles Bojórquez. 00225837. IBT
ResponderBorrarEsta plática me llamó la atención porque menciona hechos que hemos visto constantemente en las noticias o en los periódicos, pero lo aplicó a un contexto más grande y relacionándolo con México y no como hechos o sucesos aislados, incluyendo economías más allá de la de Estados Unidos. Me llamó la atención la mención de Irlanda, España, Italia y Grecia y como su deuda está por los cielos, y eso demuestra que México aún tiene un largo camino que recorrer, pero tiene una gran oportunidad en el mundo aún.
Alexia Mayoral A01021302 LNI
ResponderBorrarEsta conferencia tocaba muchos temas que me parecieron muy interesantes, yo la titularía "Cosas que todos los mexicanos debemos saber a fondo" por que en verdad son temas muy actuales y al mismo tiempo muy aplicables a diferentes situaciones en cada periodo histórico porque como mencionaba siempre existe algún tipo crisis económica lo único que cambia es la escala.
Me parece innegable la relación económica que tienen directa o indirectamente todos los países por lo que la economía mundial es un tema de interés para todos sin importar la nacionalidad o el nivel socioeconómico.
Anel Irela Pérez Ayala 225736 LAE
ResponderBorrarEl tema que se desarrolló en esta conferencia me pareció de vital importancia debido a que debemos de tener el conocimiento de sobre cómo funciona la economía en nuestro país y sobre todo que factores influyen en el desarrollo de esta. También aprendí en esta conferencia que es importante conocer las diferentes reformas que se quieren implementar o que ya se están implementando en el país porque los cambios que se realicen en México van a notarse en el futuro y nos tocará vivirlos cuando entremos al campo laboral. Esta conferencia me ayudó a analizar las formas en las que diferentes países llevan su economía, algunos están en crisis y otros siguen desarrollándose más y más.
El año pasado tuve la oportunidad de asistir a esta conferencia, y en lo personal me gustó mucho, ya que pude observar los cambios que hubo de un año a otro.
ResponderBorrarIIS- Maria Fernanda Lule Cañez A00225719
los temas que se abordaron son temas que debemos de informarnos. Como ciudadanos mexicanos debemos de estar enterados de todo lo que pasa y no solo en nuestro país sino en todo el mundo, pero también debemos preocuparnos y no ser indiferentes a ellos. Lo que más me llamo la atención es ver todos los problemas y necesidades que hay en el mundo, y como es que estamos tan vinculados con Estados unidos.
IIS- Maria Fernanda Lule Cañez A00225719
ResponderBorrarEl año pasado tuve la oportunidad de asistir a esta conferencia, y en lo personal me gustó mucho, ya que pude observar los cambios que hubo de un año a otro. los temas que se abordaron son temas que debemos de informarnos. Como ciudadanos mexicanos debemos de estar enterados de todo lo que pasa y no solo en nuestro país sino en todo el mundo, pero también debemos preocuparnos y no ser indiferentes a ellos. Lo que más me llamo la atención es ver todos los problemas y necesidades que hay en el mundo, y como es que estamos tan vinculados con Estados unidos.
Esta conferencia fue muy interesante, debido a que nos ubica en un contexto global y como estamos relacionados con los demás países y la forma en que nos afecta, fue un muy buen complemento para la conferencia que nos dio el año pasado, con lo que pudimos reforzar los conocimientos y actualizar algunos acontecimientos en el que debemos prestar mas atención.
ResponderBorrarHéctor Obregón Castelo 225949 ARQ
ResponderBorrarEsta platica me pareció muy interesante ya que tenemos que estar enterados de la economía porque es algo que nos afecta como país en muchos sentidos. Me di cuenta que México tiene mucho potencial para salir adelante con sus nuevas reformas. Aprendí que Estados Unidos y México van de la mano, y lo que ocurra en EUA nos afectará economicamente a nosotros como país. Me di cuenta y estoy agradecido que México no esté tan afectado y en crisis como otros paises europeos, tales como Grecia e Irlanda, sin embargo nuestro país está en una de las peores economías. Me gustó mucho esta conferencia y la recomiendo.
Thanya Sonqui Castro LIN
ResponderBorrarSi Estados Unidos esta mal o bien económicamente, hace un gran impacto a México. vemos como estos países van de la mano. Tuve la oportunidad de asistir a la conferencia del año pasado, y estar nuevamente con usted me ayudo a comprender muchísimas las cosas que están sucediendo y es muy importante para mi por que estudio negocios internacionales, como la economía sumergida que sufre Grecia, España y Eslovaquia, entre otros países. Tenemos que leer más y ver las noticias para poder saber que esta pasando en nuestro país y con nuestros países vecinos por que de una u otra manera nos puede llegar a afectar. tenemos que tumbar las barreras que hay entre países para así poder crecer y que haya paz.